sábado, 27 de octubre de 2012

Mecanismos moleculares del daño microvascular de la diabetes mellitus.

Las complicaciones vasculares de la diabetes mellitus están representadas por la macroangiopatía y la microangiopatía. La última afecta los pequeños vasos de la retina, los riñones y los nervios periféricos y causa severos daños a los pacientes afectados. En esta revisión se tratan los mecanismos básicos implicados en la microangiopatía, que comprenden la activación de la proteín quinasa C, la formación de los productos finales de la glicosilación avanzada, la reducción de aldosas y el estrés oxidativo. El conocimiento de estos procesos es importante para el diseño de nuevos fármacos que logren prevenir o retrasar el desarrollo de estas complicaciones.


Referencia:
http://www.cocmed.sld.cu/no84/n84rev2.htm

sábado, 20 de octubre de 2012

Microarrays en Diabetes Mellitus

 Microarrays proporciona un escenario versátil para la utilización de la información del genoma humano y otros genomas en beneficio de la salud humana, potencialmente ganando una gran cantidad de conocimiento no tiene precio. Esta nueva tecnología permite a los investigadores interactuar miles de genes simultáneamente utilizando un único chip. El proceso utiliza ARNm, que especifica los genes que se expresan, es decir a transcripción inversa en ADNc. Este ADNc entonces hibrida con el complemento de cDNA se encuentra en un portaobjetos de vidrio.Las técnicas más antiguas limitado el investigador, ya que sólo podría poner a prueba un gen por cada experimento. Esto frenó la comprensión de la función de los genes y genomas enteros, por lo que es muy difícil de conseguir información en el campo de la biología molecular. Microarrays son muy nuevo y complejo para correr, y no se entienden completamente. Una gran cantidad de investigación aún se debe completar para comprender los datos que se encuentran utilizando microarrays, sin embargo, las posibilidades podría ser interminable. Los investigadores podrían descubrir rápidamente nuevas vías de enfermedades, descubrir dianas terapéuticas y determinar tratamientos específicos para cada paciente.
El análisis de microarrays de ADN mostraron que CHOP es inducida por IL-1β más IFN-γ, una combinación que aumenta la producción de NO, en rata primaria β-células. NO inducida por la apoptosis a través de la vía de la tensión ER no es una observación especifica en β-celulas, pero se ha demostrado que se producen en deficientes en p53 MG5 células micrigliales, macrofagos peritoneales y células primarias primarias.






Referencia:

jueves, 11 de octubre de 2012

PCR para Diabetes: Marcadores de inflamación y disfunción endotelial en niños con diabetes tipo 1


La diabetes es una enfermedad metabólica asociada a un riesgo mayor de enfermedad vascular prematura y comparte con la ateroesclerosis un fenómeno inflamatorio subclínico.

El fenómeno inflamatorio que tiene lugar durante la fase temprana de la diabetes determina un incremento en los niveles séricos de distintas citoquinas como la interleuquina-1 (IL-1), interleuquina-6 (IL-6) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), que por vía sanguínea llegan al hígado promoviendo la síntesis de proteínas de fase aguda tales como la PCR y el Fg.

La PCR estimula la expresión endotelial de moléculas de adhesión como E-selectina (E-S), VCAM-1 y molécula de adhesión intercelular 1 (ICAM-1), favoreciendo así el desarrollo acelerado de ateroesclerosis.





Referencia:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802010000100008

viernes, 5 de octubre de 2012

Toma de muestras para técnicas de Biología Molecular de Diabetes. Método ELISA


En los pacientes diabéticos, las células beta que se encuentran en los islotes pancreáticos, son agredidas por células del sistema inmune. Debido a esta agresión, se generan además autoanticuerpos específicos para los componentes moleculares de las propias células beta pancreáticas, productoras de insulina. Estos autoanticuerpos, también denominados “marcadores”, comienzan a reproducirse mucho antes de que la enfermedad se manifieste. El método ELISA desarrollado trabaja mediante la detección de estos marcadores que se encuentran en la sangre, a través de dos autoantígenos recombinantes, algo alterados  respecto de las moléculas naturales, y que se denominan Trx-GAD e IA-2ic.  


Referencias: