sábado, 1 de diciembre de 2012

Ejemplo de transgénico: La Insulina

Gracias al desarrollo de la ingeniería genética se consigue la síntesis de la insulina mediante técnicas biotecnológicas.




El procedimiento llevado a cabo fue muy ingenioso, utilizando las bacterias Escherichia coli como factorías en miniatura para producir de forma separada las cadenas A y B de la insulina humana, introduciendo para ello los genes  que las codifican en las bacterias mediante un vector (pBR322). Posteriormente se llevaba a cabo la purificación, plegamiento y unión in vitro de las cadenas, mediante la oxidación de las cisteínas para formar los puentes disulfuro de la proteína activa.
El resultado fue una insulina humana (denominada comercialmente Humulin), más barata de producir, potente y segura, ya que no mostraba los problemas que producían las homólogas animales. Empezó a distribuirse a principios de los años 80 como tratamiento contra la diabetes, siendo la primera proteína recombinante aprobada como medicamento.

Referencia:
http://naukas.com/2012/01/05/exitos-transgenicos-la-insulina/
http://www.soitu.es/soitu/2009/03/03/salud/1236098657_242635.html
http://suite101.net/article/transgenicos-o-recombinantes-frmacos-que-salvan-miles-de-vidas-a22428

No hay comentarios:

Publicar un comentario