domingo, 18 de noviembre de 2012

Genoteca



Es una colección de clones cada uno de los cuales contiene un vector al que se le ha insertado un fragmento de ADN derivado del ADN o el ARN totales de la célula o tejido. Con el tamaño suficiente, la colección de clones debería contener, todas las secuencias existentes en la fuente original de ADN, es decir, debería contener muestras de todo el ADN del organismo. Es posible buscar en la genoteca un clon con un fragmento de ADN de interés mediante métodos sensibles de detección capaces de detectar dicho fragmento entre millones de clones diferentes.

Usos que se le pueden dar a una genoteca:
- El aislamiento de secuencias y genes: punto de partida para el estudio molecular.
- La conservación del genoma: la excepcionalidad de una muestra biológica aconseja conservar su material genético (restos arqueológicos, especies en extinción, individuos con patologías únicas).
- Estudio de la secuencia genómica: conocer la secuencia completa de un genoma implica su clonación previa.

 Las genotecas permiten disponer en cualquier momento de secuencias de ADN de posible interés biomédico.



Bibliografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Genoteca
http://uvigen.fcien.edu.uy/utem/herramgen/03_clonacion.htm
http://www.medmol.es/tecnicas/32/

domingo, 11 de noviembre de 2012

ADN recombinante en la naturaleza


La tecnología del ADN recombinante permite el aislamiento de un gen de un organismo para introducirlo en otro. Entre sus aplicaciones se encuentra la producción de grandes cantidades de la proteína codificada por dicho gen, como por ejemplo proteínas humanas en cantidad suficiente para que puedan ser utilizadas como fármacos. Las proteínas obtenidas por esta técnica se denominan proteínas recombinantes


La tecnología de ADN recombinante se desarrolla en tres pasos: el aislamiento del gen de interés, la clonación y expresión de dicho gen, y la producción a gran escala dela proteína codificada por el gen. Cada uno de estos procesos precisa de unas herramientas la mayoría de las cuales son ofrecidas por la propia naturaleza.


Referencia:
http://es.scribd.com/doc/46796018/ADN-Recombinante

sábado, 3 de noviembre de 2012

ADN recombinante en Diabetes

La ingeniería genética ha permitido tratar a los pacientes con diabetes, mediante la utilización de ADN recombinante, este mecanismo permite que la insulina humana pueda producirse en otros organismos y así poder utilizarla para el tratamiento de pacientes.

1: aislar el gen.



2: preparar el ADN diana.

3: insertar el gen de la insulina en el plásmido para su recombinación.
4: insertar el plásmido en la célula que puede ser una bacteria.


5: el plásmido se multiplica, cuando la bacteria se reproduce también contiene el gen de insulina.
6: las moléculas de insulina humana producidas por las bacterias deben ser purificadas.


7: muchas personas con diabetes se tratan con insulina producida por bacterias que es geneticamente compatible con su cuerpo..


Vocabulario:
Plásmidos: son moléculas de ADN extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADNcromosómico


Referencia: